BIOGRAFÍA
DIRECTOR EMÉRITO
Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida – OJC
DIRECTOR TITULAR Y ARTÍSTICO
Orquestra Ars Mèdica
DIRECTOR TITULAR Y ARTÍSTICO
Orquestra de Cambra de la Garriga
DIRECTOR TITULAR
Cobla Marinada
DIRECTOR ASISTENTE 1999 – 2002
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya – OBC
DIRECTOR TITULAR Y ARTÍSTICO 2002 – 2025
Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida – OJC
DIRECTOR TITULAR Y ARTÍSTICO 2022 – 2023
Orquesta Sinfónica de San Juan, Argentina FFHA-UNSJ
Nacido en Barcelona en una familia de músicos. Se tituló en el Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona en las especialidades de Clarinete, Solfeo, Armonía, Composición, Instrumentación y Dirección de Orquesta. Paralelamente cursó estudios de Derecho en la UB – Universitat de Barcelona. Amplió los estudios de Dirección de Orquesta en Inglaterra, siguiendo los cursos impartidos por George Hurst, jefe del Departamento de Dirección de la Royal Academy of Music de Londres. Así mismo trabajó, también en Inglaterra, con Lawrence Leonard, Robert Houlighan i Michael Rose, entre otros.
En el año 1999 fue nombrado Director Asistente de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya – OBC, cargo que desarrolló hasta el año 2002. Aquel mismo año fue nombrado Director Titular y Artístico
de la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida – OJC, orquesta totalmente profesional de nueva creación, auspiciada por la Diputación de Lleida, con la que ha desarrollado una reconocida labor de excelencia artística, social y pedagógica, avalada por múltiples proyectos con amplia difusión, durante más de 23 años de total entrega. En reconocimiento a esta prolongada e intensa dedicación ha sido nombrado recientemente Director Emérito de la OJC.
A nivel estatal ha dirigido la Orquestra del Gran Teatre del Liceu, la OBC, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de La Coruña, la Orquestra Simfònica de les Balears, la Orquestra Simfònica del Vallès, la Orquesta Sinfónica Pablo Sarasate de Pamplona, la Orquesta Sinfónica de Córdoba así como la Banda Municipal de Barcelona o la Orquestra de Cambra Barcelona 216 entre muchas otras formaciones.
Fruto de una primera gira suramericana con gran éxito de crítica, invitado por diversas orquestas argentinas, ha sido nuevamente invitado regularmente para dirigir en este país. También ha sido invitado a dirigir en Alemania, Polonia, Austria, Francia, Bulgaria, Suecia, Italia…
En un nuevo paso dentro de su variada actividad artística Alfons Reverté fue nombrado en 2022 Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de San Juan FFHA-UNSJ, en Argentina, orquesta que goza de dos de las mejores salas de América del Sur para desempeñar su actividad anual: el Auditorio Juan Victoria para los conciertos sinfónicos, sala considerada con la mejor acústica de Sudamérica, y el nuevo y maravilloso Teatro del Bicentenario para la actividad operística.
Especializado en la interpretación del Corno di Bassetto y del Clarinete Bajo ha actuado como solista internacionalmente, interpretando en Europa y América obras como el concierto para Corno di Bassetto de J. Backofen o el concierto también para Corno di Bassetto de Allesandro Rolla como solista-director. Estrenó con la OBC, en el Palau de la Música Catalana y bajo la dirección de Lawrence Foster, el Concierto para clarinete bajo y Orquesta “Blue Mosaics” que le dedicó el compositor norteamericano R. Patterson. Así mismo, como clarinetista, es miembro de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya – OBC desde el año 1986, actuando en salas como el Musikverein de Viena, Gewandhaus de Leipzig, Royal Albert Hall de Londres, Concertgebouw de Amsterdam, Carnegie Hall de Nueva York, Palau de la Música de Barcelona, Suntory Hall de Tokio entre muchas otras, junto a los más reconocidos directores y solistas mundiales que abarcan desde Claudio Arrau, Alicia de Larrocha, Mstislav Rostropovich, Paul Tortelier, Luciano Pavarotti, Jessye Norman, Freddie Mercury, Krzysztof Penderecki… a los nuevos mitos de la música actuales.
También ha sido miembro de diversos grupos de cámara actuando en numerosos festivales nacionales e internacionales.
A lo largo de estos años ha mantenido también contacto con el mundo de la televisión, presentando un programa propio de divulgación del mundo de la Orquesta titulado “Orquestra’t amb l’OJC”.
Dentro del ámbito de la música popular es Director Titular de la reconocida Cobla Marinada. Así mismo ha grabado un CD de sardanas de Josep Serra con la Cobla de Cambra de Catalunya.
En el campo pedagógico, ha trabajado continuadamente con orquestas jóvenes y amateurs, como la Orquestra Simfónica Diaula, la Orquestra Simfónica de l’EMMCA, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, etc… así como con las orquestas de diversos Conservatorios del Estado.
Es Director Titular de la Orquestra de Cambra de la Garriga – OCG y de la Orquestra Ars Médica del COMB, orquesta con la que ha efectuado conciertos en diversos países europeos, algunos de ellos de manera conjunta con la OCG, en salas como la del Mozarteum de Salzburgo, interpretando un programa integral Mozart, en la Angelika Kauffmann Saal, sede de la famosa Schubertiade austríaca, con un programa enteramente dedicado a Beethoven o en la Grosse Saal de Bregenz con una exitosa versión de Carmina Burana, conjuntamente con diversas formaciones corales austríacas, con más de 350 artistas en escena.
Paralelamente ha llevado a cabo una intensa actividad operística, actividad que se inició en el Gran Teatre del Liceu como director asistente junto a prestigiosos directores del panorama lírico internacional como Pinchas Steinberg, Giuliano Carella, Christian Zacharias o Marco Armiliato, entre otros, y también con cantantes como Maria Guleghina, Ainhoa Arteta, Irina Mishura, José Cura, Montserrat Caballé, Marco Berti o Carlos Álvarez, entre otros muchos.
Debutó en el mismo Gran Teatre del Liceu dirigiendo El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla en una bellísima producción con títeres gigantes de la Compañía Etcétera.
Esta actividad en el campo de la ópera vino enriquecida con las nuevas responsabilidades que le supuso el hecho de que la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida – OJC fuese nombrada orquesta titular del nuevo Teatro de la Ópera – La Llotja de Lleida desde el momento de su inauguración en enero de 2010, momento en que dirigió Il Trovatore de G. Verdi o posteriormente la ópera Goyescas de E. Granados.
Dentro de la temporada de celebración del 175 aniversario de la fundación del teatro efectuó, con gran éxito de crítica y numerosos premios entre los que destaca un premio MAX, el estreno mundial de la ópera La Gata Perduda de Arnau Tordera en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona,
Biografía resumida para programas de mano: contactar a través de ar@alfonsreverte.com